Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad en Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad en Internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Puzzle con Jigsaw Planet

Un puzzle es un rompecabezas que consiste en armar o unir todas las piezas de forma correcta para que se vea correctamente la imagen que desea mostrar. Mediante el programa Jigsaw Planet, he creado diversos puzzles sobre el tema que estamos a tratar sobre la seguridad en Internet.

En las fotografías de los puzzles, se intentan concienciar a los niños para que navegen seguros por la red pero la imagen más representativa y el modelo a seguir es la del ejemplo 3, que hay que hacer la conexión diaria en Internet como un momento familiar para disfrutar de los tuyos.

Ejemplo número 1

Ejemplo número 2

Ejemplo número 3

lunes, 25 de febrero de 2013

Cómic con Stripgenerator

Cómic creado con Stripgenerator que tiene como destinatario a los niños, avisándoles de que nunca se sabe lo que uno puede encontrarse por Internet y pidiéndoles precaución ante los desconocidos.




domingo, 10 de febrero de 2013

Alerta en línea.


Alerta en línea es una página de bastante interés que tiene como objetivo alertar de los peligros y aconsejar, a partes iguales, tanto a los usuarios de Internet como a aquellas personas que tienen ordenador pero no disfrutan de conexión a la red.

En la página nos encontramos los siguientes apartados: "Evite estafas", "Proteja su computadora", "Proteja a los niños en Internet", "Sea inteligente en Internet", "Vídeos y multimedia" y "Blog de Alerta en línea". Se ofrece también la posibilidad de recibir actualizaciones por e - mail y de ponerse en contacto con los propietarios de la página.

Cada uno de los apartados anteriormente citados contiene varios subapartados con numerosos consejos y avisos que tienen como objetivo un uso cuidadoso por nuestra parte del ordenador y del mundo de Internet.

En esta ocasión me centraré en el apartado "Proteja a los niños en Internet", pues es el más acorde a la temática tratada en este blog. El apartado citado contiene los siguientes subapartados:

- Niños, padres y videojuegos: Información para padres sobre las clasificaciones de los videojuegos y los controles para padres.
- Robo de identidad infantil: Señales de advertencia que indican que alguien está usando indebidamente la información personal de su hijo y pasos a seguir para minimizar el daño.
- Privacidad de los niños: Explica a los padres cuáles son los derechos que les otorga la ley COPPA.
- Hable con sus hijos: Consejos sobre cómo hablar con sus hijos sobre su comportamiento en línea.
- Niños pequeños: Consejos sobre cómo hablar con sus hijos pequeños sobre su comportamiento en línea.
- Preadolescentes: Consejos sobre cómo hablar con sus hijos preadolescentes sobre su comportamiento en línea.
- Adolescentes: Consejos sobre cómo hablar con sus hijos adolescentes sobre su comportamiento en línea.
- Niños y redes sociales en Internet: Consejos para padres con hijos que usan sitios de redes sociales.
- Niños y teléfonos móviles: Consejos para padres con hijos que usan teléfonos celulares o móviles.
- Niños: Mensajes de texto y sexting: Consejos sobre cómo hablar con sus hijos sobre mandar mensajes de texto usando sus teléfonos.
- Ciberacoso: Consejos para padres sobre cómo prevenir o detener el ciberacoso o ciberbullying.
- Niños y seguridad informática: Consejos sobre cómo hablar con los niños sobre la seguridad informática, phishing, compartir archivos, y aplicaciones.
- Controles para padres: Controles para padres que quieren monitorear o limitar la actividad en internet de sus hijos.
- Niños y mundos virtuales: Consejos para padres con hijos que podrían estar participando de mundos virtuales diseñados para adultos.

Como podemos observar, es una guía realmente completa que permite a los padres ayudar y proteger a sus hijos en el amplio mundo de Internet. La página es muy, muy, muy recomendable, y apta para todos los públicos, pues como ya dije anteriormente, no trata únicamente el tema de los niños. El apartado que nos concierne, el referido a los menores, lo considero muy completo, y creo que los consejos ofrecidos son realmente buenos y útiles.

Bibliografía: http://www.alertaenlinea.gov/

Seguridad de los niños en Internet

La red ha marcado un antes y un despues en el mundo, tanto como en el ámbito de la comunicación como en las relaciones sociales de la sociedad. Dentro de ésta, se incluyen a los niñas/os que se están formando para afrontar la vida y durante esta etapa, son personas inocentes; por lo cual, sus padres/tutores legales/familias les cuidará en todos los aspectos, también en el mundo de Internet.

El ordenador es una puerta al mundo de oportunidades de aprendizaje, entretenimiento y comunicación. En los últimos años, podemos observar habitualmente a un niño sentado jugando o navegando por Internet en un PC. Por este motivo, pueden suceder numerosos sucesos que traen malas consecuencias; por ejemplo la visualización de páginas de contenido sexual, apuestas, entre otras.

Para prevenir estas consecuencias, algunos expertos dicen que los menores de 6 o 7 años no deben de navegar por la red y los mayores de esta edad, deben de estar conectados con la supervisión de sus padres. Por eso, se aconseja a los padres que conviertan esta acción en una actividad familiar mientras enseñan a sus hijos a utilizar las nuevas tecnologías desde su propia experiencia.

Consejos para un uso correcto de Internet por niños y jóvenes (AEPE):
1.    Dejarle navegar exclusivamente en compañía de un adulto.
2.    No poner el ordenador en su habitación, o  colocar la  pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación.
3.    Ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel de habilidad que tu hijo/a, para que sea consciente de que tienes capacidad de poder controlarlo.
4.    Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados a menores.
5.    Hablar habitualmente con tu hijo/a respecto a la “navegación” en Internet, obteniendo información respecto a lo que ve y consulta.
6.    Enseñarle que cuando se conecte al chat no debe dar ni pedir direcciones, números de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Sed claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de chatear con desconocidos.
7.    Evitar que tu hijo/a esté en Internet (particularmente en el chat) durante la noche.
8.    Navegar y chatear algunas veces junto a él/ella para inducirlo a una mayor confianza con vosotros.
9.    Tratar, en la medida de lo posible, de evitar que tu hijo/a tenga su propio e-mail, del cual sólo él/ella conozca el password de acceso.
10.    Construir juntos “reglas consensuadas” para navegar en Internet, sin imponérselas.

En conclusión, los adultos debemos de controlar la conexión de nuestros pequeños por varias razones. Por varios motivos, los niños, al ser tan inocentes, pueden picar en algún intento de estafa o algo por el estilo. Paralelamente, se debe hacer del transcurso del día que se está conectado a la red en un momento familiar, relacionarse con el niñ@; así en un futuro, se mejorará la relación personal entre ambos.

Biblografía utilizada:
http://www.todopapas.com/ninos/desarrollo-infantil/la-seguridad-de-los-nios-en-internet-1647

lunes, 4 de febrero de 2013

Monográfico: Seguridad en Internet

En la actualidad, el acceso a Internet se ha convertido en algo usual para todo tipo de colectivos en su día a día. Esto implica que los riesgos para algunos de estos grupos se incremente. Por ello, es necesario que las medidas de seguridad también sean cada vez más efectivas, de manera que la navegación sea cada vez más segura.
En cuanto al campo Educativo, fue a partir de la sdécada de los 80 cuando se comenzaron a instalar equipos informáticos en todos los Centros Educativos. Por un lado, esto se utilizaban para la gestión escolar, las administraciones de alumnos y económica, etc. Por otro, también se instalaron ordenadores en todas las aulas, o en su defecto, en la mayoría y se crearon aulas especializadas para trabajar con estas tecnologías. Esto supuso, en mi opinión, un gran avance, en el sentido de que facilitó en gran medida el equipo directivo, además de orientar al alumnado en el uso de estos aparatos.
Para las distintas tareas que cada equipo realizaría, se pensaron diferentes tipos de conexión, en función del nivel de importancia y en consecuencia, de seguridad que éstos exigiesen.Actualmente se han creado sistemas que combinan los típicos sistemas de cableado, con otros más actuales que funcionan de forma inalámbrica. Esto implica una facilidad al acceso de las Redes desde cualquier lugar, que bajo mi punto de vista, exige también mayores medidas de protección. En el caso de aquellos instrumentos que estarán utilizados por los docentes y por otros componentes del equipo, está seguridad estará más dirigida a proteger datos de carácter personal del alumnado y otros, mientras que el caso de auqllos que serán utilizados en las aulas, la protección y seguridad se orientará más a la prohibición del acceso a contenido sensible, como pueden ser las páginas de violencia, pornografía, etc.
Además, en los últimos años el incremento del uso de Internet para acceder a Redes Sociales y otro tipo de páginas de carácter ocioso, se ha incrementado fuertemente. También el uso de los teléfonos móviles, que en muchos casos, ofrece buenas conexiones desde casi cualquier lugar.
Por otro lado, también se incrementó de forma espectacular el acceso a Internet desde los hogares, que en cierta medida, ofrece grandes facilidades para estudiantes que nos vemos obligados a realizar trabajos constantemente, por supuesto, de forma diferente en cada país.
El acceso a Internet ha supuesto, desde sus inicios, correr ciertos riesgos, como pueden ser los Virus, hackers y crackers, estafas on line, etc. Por todo ello, es realmente importante que todo ususario de la Red conozca, ya no sólo todos los riesgos que corre, sino también las medidas que se pueden adoptar para evitarlos, como pueden ser:
- Evitar accesos locales al equipo de usuarios no deseados.
- Prestar atención a virus u otros elementos que pueden ser dañinos para el equipo.
- Evitar agujeros de seguridad en todo momento.
Con respecto a este tema, también es importante destacar la importancia de que todos los usuarios de cualquier Red Social conozcan  los riesgos a los que se exponen con éstas, así como las medidas que pueden adoptar para evitarlos o minimizarlos. Una buena medida, en mi opinión, sería la involucración de los padres o tutores, asó como la de los docentes, en el uso de estas nuevas formas de comunicación, para orientar a sus respectivos hijos y/o alumnos.
Para finalizar, comentar que el buen uso de estas nuevas tecnologías que nos han facilitado tanto la vida en algunos aspectos, debería estar fomentado. En mi opinión, sería importante incrementar las charlas de toma de conciencia y orientación en cuanto a estos temas se refiere, en los colegios, invitando a su participación, ya no sólo al alumnado, sino también a sua padres, para provocar que éstos tomen conciencia de la importancia y responsabilidad que estos temas suponen.


Bibliografía utilizada:
 http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/805-monografico-seguridad-en-internet?start=3