Mostrando entradas con la etiqueta WebQuest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WebQuest. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de abril de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
Creación de una WebQuest
Vamos a hablar sobre como crear una WebQuest para una clase de Educación Primaria. Se puede establecer desde distintos programas pero nos vamos a centrar en la creación con el PowerPoint ya que es una herramienta muy utilizada por todos. Como todo trabajo se realiza por fases:
1.- Antes de abrir la presentación de PowerPoint, se debe de tener apuntes para no estancarse en la producción de la WebQuest, es decir, tener estructuradas todas las partes del trabajo que vamos a hacer.
2.- Se abre la presentación, la primera diapositiva se debe de poner el título del tema que se va a tratar; como subtítulo se pone el nombre del autor que realizó la actividad, más el nombre del centro en el que se va a aplicar la acción y el nombre de la asignatura.
3.- Al existir una ventana en la que se ven todas las diapositivas que se crearon, se hace click con el botón derecho en el espacio libre de éstas y se selecciona la opción de "Nueva diapositiva" o ir al menú de herramientas "Insertar" y "Nueva diapositiva". En la segunda, se pone el índice de toda la actividad.
4.- Se añade nuevas diapositivas, una por cada sección (seis en total). Hay que poner la información que pertenece a cada apartado del tema; si se necesita la utilización de la red, se emplea la herramienta de hipervínculo que si se hace click en ella, no se puede trabajar en la presentación mientras se navega por el enlace.
5.- Para hacerla más llamativa se debe meter imágenes o vídeos sobre la actividad. También se pueden poner flechas que pasen para delante o para atrás de la presentación y transiciones con formas para llamar la atención del alumnado.
http://www.slideshare.net/roxanaale/webquest-10117373
1.- Antes de abrir la presentación de PowerPoint, se debe de tener apuntes para no estancarse en la producción de la WebQuest, es decir, tener estructuradas todas las partes del trabajo que vamos a hacer.
2.- Se abre la presentación, la primera diapositiva se debe de poner el título del tema que se va a tratar; como subtítulo se pone el nombre del autor que realizó la actividad, más el nombre del centro en el que se va a aplicar la acción y el nombre de la asignatura.
3.- Al existir una ventana en la que se ven todas las diapositivas que se crearon, se hace click con el botón derecho en el espacio libre de éstas y se selecciona la opción de "Nueva diapositiva" o ir al menú de herramientas "Insertar" y "Nueva diapositiva". En la segunda, se pone el índice de toda la actividad.
4.- Se añade nuevas diapositivas, una por cada sección (seis en total). Hay que poner la información que pertenece a cada apartado del tema; si se necesita la utilización de la red, se emplea la herramienta de hipervínculo que si se hace click en ella, no se puede trabajar en la presentación mientras se navega por el enlace.
5.- Para hacerla más llamativa se debe meter imágenes o vídeos sobre la actividad. También se pueden poner flechas que pasen para delante o para atrás de la presentación y transiciones con formas para llamar la atención del alumnado.
Bibliografía utilizada:
lunes, 18 de febrero de 2013
WebQuest
Anteriormente realizamos una entrada de presentación sobre la aplicación WebQuest. Ahora vamos a realizar algún ejemplo de como funcionaría en la red y también en el aula.
Ejemplo
El tema está dentro de la asignatura Conocimiento del medio en el subtema de las plantas, está dividido en distintas partes:
1. Inicio
2. Introducción
3. Tarea
4. Proceso
5. Recursos
6. Evaluación
7. Conclusión
1. Inicio Es como si fuera la portada del tema, en la que está el título y nombre del diseñador y autor.
2. Introducción Se presenta Jardino, su objetivo es entrar en la Escuela de Jardineros de Plantilandia. Los niños deben de ayudarle para acceder a este puesto mediante la realización de tareas.
3. Tareas Consiste en buscar datos de ciertas plantas para luego contestar a unas preguntas y hacer actividades.
4. Proceso En esta parte, hay tres documentos para descargar e imprimir porque hay que hacerlos escritos.
5. Recursos En esta parte, se muestra toda la parte teorica del tema en la que ayudarán o guiarán a los niños para hacer las actividades que se encuentran en el apartado de Proceso.
6. Evaluación Se encuentra todos los criterios de evaluación de todas las actividades de cada subtema de las plantas y de todos en general. Debajo de cada cualificación, se encuentra una breve descripción de como sería la nota.
7. Conclusión Tras ayudar a Jardino para entrar en la escuela de jardineros, se hace una breve conclusión sobre las plantas.
Enlace de la WebQuest "Las plantas":
http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo3Nuria/WebQuestJavier/Inicio.htm
Al ver como funcionaria el tema en la red, ahora toca analizar como sería en el aula. Este WebQuest sería de larga duración porque está diseñado para darlo en una semana o hasta un mes, ya que es un tema bastante largo para alumnos de 1º de Primaria. También ayudaría realizar prácticas fuera del aula (también sin ordenadores), realizando pequeñas excursiones al entorno de la escuela para visualizar las plantas y analizarlas o también, hacer experimentos en el aula como por ejemplo, plantar una semilla en el recipiente de un yogur y observar como se desarrollan estes seres vivos a medida que pasa el tiempo.
Ejemplo
El tema está dentro de la asignatura Conocimiento del medio en el subtema de las plantas, está dividido en distintas partes:
1. Inicio
2. Introducción
3. Tarea
4. Proceso
5. Recursos
6. Evaluación
7. Conclusión
1. Inicio Es como si fuera la portada del tema, en la que está el título y nombre del diseñador y autor.
2. Introducción Se presenta Jardino, su objetivo es entrar en la Escuela de Jardineros de Plantilandia. Los niños deben de ayudarle para acceder a este puesto mediante la realización de tareas.
3. Tareas Consiste en buscar datos de ciertas plantas para luego contestar a unas preguntas y hacer actividades.
4. Proceso En esta parte, hay tres documentos para descargar e imprimir porque hay que hacerlos escritos.
5. Recursos En esta parte, se muestra toda la parte teorica del tema en la que ayudarán o guiarán a los niños para hacer las actividades que se encuentran en el apartado de Proceso.
6. Evaluación Se encuentra todos los criterios de evaluación de todas las actividades de cada subtema de las plantas y de todos en general. Debajo de cada cualificación, se encuentra una breve descripción de como sería la nota.
7. Conclusión Tras ayudar a Jardino para entrar en la escuela de jardineros, se hace una breve conclusión sobre las plantas.
Enlace de la WebQuest "Las plantas":
http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo3Nuria/WebQuestJavier/Inicio.htm
Al ver como funcionaria el tema en la red, ahora toca analizar como sería en el aula. Este WebQuest sería de larga duración porque está diseñado para darlo en una semana o hasta un mes, ya que es un tema bastante largo para alumnos de 1º de Primaria. También ayudaría realizar prácticas fuera del aula (también sin ordenadores), realizando pequeñas excursiones al entorno de la escuela para visualizar las plantas y analizarlas o también, hacer experimentos en el aula como por ejemplo, plantar una semilla en el recipiente de un yogur y observar como se desarrollan estes seres vivos a medida que pasa el tiempo.
lunes, 11 de febrero de 2013
WebQuest
Su creador, Bernie Dodge, la define como "una actividad de investigación en que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de Internet." Consiste en presentarle al estudiante un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor del mismo, evitando una navegación simple y sin rumbo de los niñ@s en la red.
Como ya se supone, se utiliza en las escuelas como recurso didáctico para los profesores, porque permite emplear las nuevas tecnologías y fomentar las competencias que van relacionadas con ellas.
Hay tipos de WebQuest:
- Corta duración: Su objetivo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias para ser terminado en una a tres períodos de clase.
- Larga duración: Se diseña para realizarlo en una semana a un mes de clase. Implica un mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (PowerPoint, página web, OpenOffice, ...)
- MiniQuest: Es una versión reducida de las WebQuest, en éstas sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuest.
Esta aplicación se constituye de una tarea atractiva que provoca procesos cognitivos de pensamiento superior. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. Para desarrollar esta actividad es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un edito HTML de tipo visual o WYSIWYG, un servicio de blog o un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
Las partes de la WebQuest son:
- Introducción
- Tarea/s
- Proceso
- Recurso
- Evaluación
- Conclusiones
Bibliografía utilizada:
- Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest)
- Página oficial de WebQuest en España (http://www.webquest.es)
Como ya se supone, se utiliza en las escuelas como recurso didáctico para los profesores, porque permite emplear las nuevas tecnologías y fomentar las competencias que van relacionadas con ellas.
Hay tipos de WebQuest:
- Corta duración: Su objetivo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias para ser terminado en una a tres períodos de clase.
- Larga duración: Se diseña para realizarlo en una semana a un mes de clase. Implica un mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (PowerPoint, página web, OpenOffice, ...)
- MiniQuest: Es una versión reducida de las WebQuest, en éstas sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuest.
Esta aplicación se constituye de una tarea atractiva que provoca procesos cognitivos de pensamiento superior. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. Para desarrollar esta actividad es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un edito HTML de tipo visual o WYSIWYG, un servicio de blog o un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
Las partes de la WebQuest son:
- Introducción
- Tarea/s
- Proceso
- Recurso
- Evaluación
- Conclusiones
Bibliografía utilizada:
- Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest)
- Página oficial de WebQuest en España (http://www.webquest.es)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)